¿Qué es la cáscara de naranja en la pintura en aerosol?
La cáscara de naranja es un defecto de la pintura que hace que la superficie pintada tenga un aspecto irregular o texturizado, similar a la piel de una naranja. Este efecto se produce cuando la pintura en aerosol se seca de forma irregular y forma pequeños picos y valles.
Algunas de las causas de la piel de naranja incluyen la alta viscosidad de la pintura, una configuración incorrecta de la pistola pulverizadora o un secado demasiado rápido de la pintura sobre la superficie. Cuando las gotas de pintura no se unen correctamente, el acabado queda áspero en lugar de liso.
Es posible que veas cáscara de naranja en los paneles de tu coche, las paredes o cualquier superficie pintada con aerosol. El problema puede aparecer con diferentes tipos de pintura, como laca, esmalte o productos a base de agua.
Problemas comunes de nivelación
Los problemas de nivelación son una de las principales causas de la piel de naranja. Cuando la pintura se nivela correctamente, fluye uniformemente y elimina los grumos y protuberancias por sí sola.
Los errores comunes que provocan una nivelación deficiente incluyen usar pintura espesa, rociar desde una distancia excesiva o aplicar la pintura en condiciones frías o secas. En ocasiones, la pistola rociadora puede no estar correctamente configurada, lo que afecta la distribución de la pintura.
A continuación se ofrecen algunos consejos rápidos que pueden resultar útiles:
-
Utilice la dilución adecuada siguiendo las instrucciones del fabricante de la pintura.
-
Ajuste la presión de la pistola pulverizadora y el tamaño de la boquilla.
Pinte en áreas limpias y controladas para evitar el polvo y las corrientes de aire.
Causas principales de la piel de naranja
Configuración incorrecta de la pistola pulverizadora
Si su pistola pulverizadora no está bien ajustada, puede producirse una "piel de naranja". Una presión de aire excesiva o insuficiente afectará la calidad de la pulverización de la pintura.
La distancia entre la pistola y la superficie también es importante. Mantener la pistola demasiado lejos puede secar la pintura antes de que llegue a la superficie.
El patrón de rociado La elección también influye mucho. Un patrón demasiado estrecho aplicará demasiada pintura en un solo punto, mientras que uno demasiado ancho puede crear capas delgadas e irregulares.
Asegúrate de verificar el tamaño de la boquilla y el cabezal de aire. Una boquilla incorrecta puede impedir que la pintura se descomponga en gotas uniformes.
Consejos clave:
-
Utilice la configuración correcta de la pistola pulverizadora para su tipo de pintura.
-
Ajuste la presión del aire de acuerdo con las recomendaciones del fabricante de la pintura.
-
Mantenga una mano firme y una distancia constante de la superficie.
Viscosidad de pintura inadecuada
La viscosidad se refiere al espesor de la pintura. Cuando la pintura es demasiado espesa, no se extiende ni se nivela como debería.
Esto dificulta la aplicación de capas uniformes y la pintura no se unirá antes de empezar a secarse. Por el contrario, una pintura demasiado diluida puede correrse o descolgarse.
Usar una copa de viscosidad ayuda a comprobar si la pintura tiene el espesor adecuado. Siga las instrucciones del envase o del fabricante para diluirla si es necesario.
Si omite este paso, es fácil terminar con un acabado texturizado Eso parece cáscara de naranja.
Atomización inconsistente
La atomización se produce cuando la pistola pulverizadora convierte la pintura líquida en gotitas muy finas. Una atomización deficiente significa que la pintura sale en gotas grandes, que no se mezclan bien con la superficie y crean protuberancias.
Las causas comunes incluyen baja presión de aire, uso de la boquilla de pulverización incorrecta o mover la pistola demasiado rápido o demasiado lento.Si el aire y la pintura no se mezclan correctamente en la pistola, verá un acabado rugoso.
Mejora tu atomización mediante:
-
Asegúrese de que la presión del aire sea constante y esté dentro del rango recomendado.
-
Cómo elegir la boquilla de pulverización adecuada para el tipo de pintura que estás utilizando.
-
Manteniendo tus movimientos suaves y uniformes a lo largo de la superficie.
Optimización de los parámetros del proceso para acabados lisos
Ajuste de la presión de aire y de eyección
Es necesario configurar lo correcto presión del aire En la pistola pulverizadora. Si la presión de aire es demasiado baja, las gotas de pintura se quedan grandes y la superficie puede quedar irregular.
Si la presión es demasiado alta, se produce sobrepulverización y se desperdicia pintura. La presión de eyección, o presión del fluido, también es importante.
Si no hay suficiente, la pintura no fluirá de forma uniforme. Un exceso puede provocar corridas, descuelgues o zonas irregulares.
Esto es lo que puedes hacer:
-
Comience por verificar las presiones de aire y fluido recomendadas por el fabricante de la pintura.
-
Intente primero rociar un pequeño panel de prueba.
Ajuste la presión poco a poco, prestando atención tanto al tamaño de las gotas como a su cobertura. Utilice un regulador de presión para mayor control.
Control del patrón y la distancia de pulverización
El patrón de rociado Debe coincidir con el tamaño y la forma de su proyecto. Un patrón de pulverización demasiado estrecho implica que se superpondrán las pinceladas, lo que puede crear una textura desigual.
Si se aplica demasiado ancho, la cobertura se vuelve irregular o escasa. Mantenga una distancia de pulverización constante, de unos 15 a 20 cm de la superficie.
Acercar demasiado la pistola pulverizadora puede dejar una pintura espesa y texturizada. Rociar demasiado lejos seca la pintura antes de que se asiente, lo que produce superficies rugosas.
Consejos útiles:
-
Ajuste el control del ventilador en su pistola rociadora para establecer el ancho de rociado correcto.
-
Practique movimientos constantes y uniformes con velocidad constante y superposición (generalmente un 50 % en cada pasada).
Limpie la boquilla con frecuencia para evitar obstrucciones que alteren el patrón de pulverización.
Prevención y reducción de la piel de naranja en el recubrimiento en polvo
Distribución del tamaño de partículas de polvo
Un buen recubrimiento en polvo debe tener una mezcla de partículas finas y gruesas.
Si todas las partículas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, el recubrimiento puede quedar rugoso o irregular. Las partículas finas ayudan a que el polvo se funda y fluya, rellenando los huecos para lograr una superficie plana.
Las partículas gruesas pueden provocar problemas de textura, como protuberancias y cáscara de naranja.
Puede comprobar el tamaño de partícula solicitando la ficha técnica a su proveedor. Si observa una cáscara de naranja, considere cambiar a un polvo con un tamaño de partícula más equilibrado.
Mantenimiento de la estabilidad del polvo
Almacenar el polvo en un ambiente estable ayuda a que se mantenga fresco y sea fácil de aplicar. El calor y la humedad pueden hacer que el polvo se aglomere o cambie de textura, lo que provoca problemas como la piel de naranja.
Debe almacenar el polvo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y de fuentes de calor. Los envases abiertos deben cerrarse herméticamente después de cada uso.
Manipular el polvo con cuidado también evita que las partículas se dañen o queden desiguales.Si ve señales como grumos o puntos duros en el polvo, es posible que esté perdiendo estabilidad.
Regulación del espesor del polvo superficial
Aplicar la cantidad correcta de polvo es importante para lograr una capa uniforme. Si el espesor del polvo en la superficie es demasiado alto, la pintura no se derretirá ni fluirá uniformemente, creando una textura de cáscara de naranja.
Para controlar el grosor:
-
Utilice una velocidad de pulverización constante.
-
Ajuste la configuración de su pistola si nota manchas o líneas pronunciadas.
Si es posible, mida el espesor del recubrimiento con un calibre. Las capas finas y uniformes suelen nivelarse mejor que las gruesas y densas.
Si nota que sus superficies tienen un aspecto irregular, intente reducir la alimentación de polvo o el tiempo de pulverización. Un espesor adecuado puede solucionar muchos problemas de aspecto de inmediato.
Factores ambientales y de preparación de superficies
Preparar el entorno y las superficies antes de pintar marca una gran diferencia. Si omite estos pasos, podría obtener piel de naranja, acabados ásperos u otros defectos.
Prestar atención a la temperatura, el flujo de aire y el tratamiento previo le ayudará a lograr un pelaje suave y uniforme.
Temperatura de curado y tiempo de nivelación
Temperatura de curado y tiempo de nivelación Son dos factores clave al pulverizar pintura. Si la temperatura es demasiado alta, la pintura se seca demasiado rápido y no se extiende uniformemente.
Esto produce una textura de cáscara de naranja. Si la cantidad es demasiado baja, la pintura no cura bien, lo que puede provocar manchas y superficies irregulares.
Consejos clave:
-
Siga siempre las instrucciones de temperatura del fabricante de la pintura.
-
La mayoría de las pinturas automotrices e industriales funcionan mejor a temperaturas entre 70 °F y 80 °F (21 °C y 27 °C).
Deje reposar la pintura lo suficiente para nivelarla antes de hornearla o forzar su secado.
Ventilación adecuada
Bien ventilación Ayuda a evitar la piel de naranja y a crear un área de trabajo más segura. Un flujo de aire deficiente impide que los disolventes escapen.
Esto provoca un secado desigual y puede atrapar contaminantes en la pintura. Un flujo de aire adecuado mantiene una temperatura y una humedad constantes en el área.
Utilice extractores de aire o una cabina de pintura con ventilación descendente siempre que sea posible. Mantenga las puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de polvo, pero asegúrese de que el aire siga circulando fuera del espacio de trabajo.
Limpie los filtros con frecuencia y no pulverice cerca de ventiladores que soplen directamente sobre la pintura fresca. Si es posible, compruebe el flujo de aire antes de comenzar cualquier sesión.
Sostenga una cinta o tira de papel y observe cómo se mueve el aire cerca de su área de trabajo.
Película de fosfatación y pretratamiento
Antes de pintar, trate la superficie con un película de fosfataciónEste paso elimina los aceites y el óxido, dándole a la pintura una base limpia y ayudándola a adherirse mejor.
Omitir este paso puede provocar una mala adherencia y un mayor riesgo de piel de naranja. Lave la superficie para eliminar la grasa y el polvo.
Aplique una solución de fosfatación mediante pulverización o inmersión. Seque bien.
Se puede realizar una etapa de pasivación para mejorar la protección contra la corrosión. Revise la superficie.
Debe verse uniforme y no tener manchas brillantes ni aceitosas antes de pintar.
Paso de pretratamiento | Objetivo |
Limpieza | Eliminar aceite, suciedad y residuos. |
Fosfatación | Mejorar la adherencia de la pintura |
El secado | Prevenir problemas de humedad |
Inspección | Asegúrese de que la superficie esté limpia y uniforme |
Técnicas para lograr un acabado suave
Usar los aditivos y métodos de acabado adecuados puede mejorar considerablemente el aspecto de la pintura. Puedes eliminar imperfecciones y asperezas con pequeños ajustes en la técnica y los materiales.
Uso de retardantes y barnices
Añadiendo un retardador Aplicar a la pintura ayuda a ralentizar el tiempo de secado. Esto le da más tiempo para nivelarse, lo que reduce la posibilidad de que se forme una textura de cáscara de naranja.
La mayoría de las marcas de pintura en aerosol ofrecen sus propios retardadores compatibles.
Tabla: Consejos para el uso del retardador
Consejo | Descripción |
Cantidad | Utilice únicamente la cantidad recomendada en la etiqueta. |
Mezclar bien | Revuelva o agite bien el retardador. |
Comprobar compatibilidad | Asegúrese de que funcione con su tipo de pintura. |
Un acabado suave también es más fácil de lograr aplicando un barniz de alta calidad. barniz Como capa superior. El barniz ayuda a proteger el color y añade una capa final brillante o satinada que disimula pequeños defectos.
Asegúrese de que la superficie pintada esté limpia antes de usar barniz para evitar atrapar polvo o arenilla.
Lijado húmedo y repintado
Lijado húmedo Se suele usar cuando la superficie ya presenta piel de naranja. Para ello, utilice papel de lija de grano fino (1000-2000) y abundante agua.
Mueva la mano con movimientos circulares. Enjuague la lija y la superficie con frecuencia para evitar rayones.
Después de lijar, la pintura lucirá opaca, pero se sentirá plana y suave al tacto. Si es necesario, puede repintar el área con capas finas y uniformes.
Esto le ayudará a lograr una superficie brillante y fresca. Para terminar, pula con un paño suave o un pulimento específico para su tipo de pintura.
Este paso final restaura el brillo y armoniza el trabajo de retoque. Siempre deje que la pintura se seque lo suficiente antes de manipularla o repintarla.
Preguntas frecuentes
¿Qué medidas puedo tomar para evitar la cáscara de naranja al utilizar una lata de aerosol?
Agite siempre bien el envase durante al menos un minuto antes de usarlo. Sostenga el envase a una distancia de 20 a 30 cm de la superficie y rocíe con movimientos suaves y constantes.
Aplique capas ligeras en lugar de gruesas. Asegúrese de que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente.
Intente mantener la lata de aerosol en movimiento para evitar que haya demasiada pintura en un solo lugar.
¿Cuáles son los mejores métodos para prevenir la piel de naranja en los trabajos de pintura de automóviles?
Utilice la configuración correcta de la pistola pulverizadora para su pintura. Consulte la ficha técnica para conocer la presión de aire y el tamaño de la boquilla recomendados.
Mezcle la pintura según las instrucciones para asegurar una correcta fluidez. Asegúrese de que la superficie esté limpia, seca y libre de polvo y grasa.
Rocíe a la temperatura y niveles de humedad adecuados para obtener mejores resultados.
¿Cómo puedo corregir los problemas de piel de naranja después de pintar?
Deje que la pintura se seque completamente antes de proceder a la fijación. Lije suavemente la superficie en húmedo con papel de lija de grano fino, generalmente de 1500 a 2000.
Después de lijar, utilice un compuesto abrasivo y un paño suave o pulidor para recuperar el brillo. Limpie siempre la superficie entre cada paso para evitar rayones.
¿Puedes explicar los factores principales que provocan la aparición de cáscara de naranja en la pintura en aerosol?
La presión de aire alta o baja puede provocar que la pintura no quede uniforme. Usar un diluyente inadecuado o mezclar mal la pintura también produce acabados ásperos.
Sostener el pulverizador demasiado lejos o demasiado cerca, pulverizar en un ángulo incorrecto o pintar en condiciones climáticas adversas puede empeorar la piel de naranja.
¿Existen técnicas específicas para evitar la piel de naranja cuando se trabaja con pintura monocapa?
Utilice siempre el diluyente adecuado a la temperatura de su espacio de trabajo. Mezcle bien la pintura monocapa y siga los ajustes recomendados para la pistola pulverizadora.
Aplique capas finas y uniformes, evitando sobrecargar la superficie. Trabaje en una zona sin polvo para facilitar el asentamiento de la pintura.
¿Cuál es la mejor manera de abordar el efecto de cáscara de naranja en superficies de madera?
Lije la madera hasta que quede lisa antes de pintarla. Limpie el polvo y la suciedad.
Utilice una imprimación si es necesario. Rocíe con capas ligeras y uniformes y deje secar cada capa.
Lijar en húmedo entre capas puede ayudar a lograr un acabado más liso. Si desea más brillo, utilice una capa superior transparente.
Compartir:
Tecnología de la boquilla dividida para pistolas de pulverización: eficiencia de aumento y precisión
Guía de aplicación previa para pistolas de pulverización de pintura neumática: pasos sencillos para un acabado impecable